sábado, 29 de enero de 2011

el franelografo



FRANELOGRAFO



DESCRIPCION Y USOS:
Consiste en una tela de franela donde se pegan objetos con cinta adhesiva. Los objetos pueden ser figuras, palabras, símbolos, palabras, etc. preferiblemente plasticados. Es una ayuda muy útil para ejemplificar hechos complejos durante una clase o exposición.

VENTAJAS:
Bajo costo de preparación. Método llamativo que facilita una presentación paso a paso. Apto para el uso en el campo o al aire libre. Adecuado para trabajar con iletrados. Da movimiento a los gráficos al cambiarle posición de las fichas. Fácil manejo cuando se adquiere cierta practica.

DESVENTAJAS:
Un poco exigente en la producción. No muy flexible en cuanto a complementaciones. Las cintas adhesivas s e agotan con el tiempo. Las fichas se caen con facilidad.

OBSERVACIONES:
Antes de plasticar los dibujos y símbolos hay que hacer una prueba para ver si el grupo está realmente entendiendo lo que el expositor quiere dar a entender. Al terminar la elaboración de las fichas es conveniente numerarlas en la parte de atrás en secuencia para poderla identificar fácilmente.

Se puede, trabajar en el Franelógrafo tal y como se trabajaría en un pizarrón, con la diferencia de que las cosas que se presentan en él se preparan de antemano. Es sorprendente el resultado que se obtiene con los niños y niñas, cuando se usa. Las figuras que se pegan en el Franelógrafo llaman mucho la atención. Sus mentes y corazones son impresionados más profundamente con la verdad cuando entra por medio de la vista y oído. Y los niños recordaran mucho más lo que se les ha enseñado. Se nos ha dicho que recordamos un 10% de lo que oímos, un 50% de lo que vemos y un 80% de lo que vemos, oímos y hacemos. Cuando hacemos uso del Franelógrafo en nuestra enseñanza podemos adaptarlo a todo eso. El tamaño más satisfactorio del tablero para utilizarlo en el salón de clases es una tabla que tenga el tamaño aproximado de una sección del pizarrón de la clase. Dotando al Franelógrafo de ganchos, se lo podrá colgar del pizarrón.
Los Franelógrafo más pequeños miden 0.9 x 1.20 m se utilizan a menudo con un caballete o simples apoyos. El color debe ser agradable y ofrecer el debido y adecuado contraste de los objetos que vayan a fijarse.

El franelógrafo es un elemento didáctico no muy utilizado en la actualidad, pero que se sigue utilizando sobre todo en los Jardines de Infantes o Preescolar, se utiliza para ilustrar, para identificar a los personajes de una historia, ya que eso logra atrapar la atención de los pequeños, dependiendo de la variedad de materiales y colores que se utilicen. Pienso que por causa de la diversidad de recursos novedosos y de gran practicidad, hay medios didácticos que han dejado de utilizarse, mas no por ello dejan de ser útiles, y creo que es el caso del franelógrafo, por que los niños en sus primeros años están desarrollando su sistema de aprendizaje, por lo que es importante que aprendan a utilizar su imaginación, y que exploren y toquen para lograr aprender y comprender, por lo que me parece que el franelógrafo es una de esas herramientas de apoyo para el educador o educadora de Preescolar.
El franelógrafo es muy útil para enseñar y más para los niños que son chiquitos es especialmente para los alumnos del jardín de niños ya que al mirar cuadros con dibujos, y todo un paisaje se les hace atractivo y aparte echan a volar su imaginación creando en sus mentecitas un cuadro real.
También los maestros deben echar mano de este material ya que les puede servir para cautivar y llamar la atención de sus alumnos creando y haciendo cuadros para el tema que le toque dar en su salón.
Siento que todos estos recursos que se han mencionado pueden ayudar de algo en la enseñanza aprendizaje pero claro dándoles el uso que les corresponde manera adecuada.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario